Los técnicos y operarios de Constecnia han finalizado las obras de reparación y consolidación de la torre, su cubierta y la buhardilla del edificio del portal de la Assumpta del monasterio de Santes Creus, en Aiguamúrcia (Alt Camp). La obra, promovida por la Agència Catalana del Patrimoni Cultural del Departament de Cultura, mediante el Institut Català del Sol (INCASOL), se ha basado en un proyecto del arquitecto Pau Jansà.
La intervención se ha centrado en reparar las patologías causadas por la caída de un rayo en 2018 sobre el remate de la torre y su cubierta, dañada por la continuada entrada de agua. En este sentido, el pasado año, durante el proceso de preparación de los trabajos, ya se ejecutó una actuación de urgencia para evitar una mayor degradación.
Las obras han consistido en sustituir los elementos en mal estado, conservando aquellos originales recuperables. En la zona de la torre se han sustituido los elementos de madera y las tejas que estaban en mal estado por otras vidriadas, similares a las antiguas. También se ha colocado un anillo metálico en el interior para evitar la apertura de los techos y se ha instalado un pararrayos en el centro de la cubierta para evitar que otro rayo vuelva a estropearla. En cuanto a la buhardilla, también se han sustituido los elementos de madera dañados y se ha aplicado un tratamiento al resto, así como también a los elementos cerámicos.
Por último, se ha eliminado la vegetación existente y reconstruido la unión entre las piezas en todos los elementos. En la parte inferior de la torre se han repicado los enlucidos con peligro de desprendimiento, cerrado las vías de agua y reparado las partes degradadas con mortero de cal.
El portal de la Assumpta, presidido por una imagen de la Virgen y el escudo de Santes Creus, comunicaba el recinto exterior con el de media clausura, un espacio de acceso restringido para preservar el aislamiento de los monjes. En el siglo XVIII fue remodelado, en un proyecto de reforma global del monasterio. Por ello, dominan elementos decorativos propios del barroco. El edificio alberga la residencia del vicario, el monje encargado de los servicios religiosos en la iglesia de Santa Llúcia. La torre que lo corona podría haber realizado las funciones punto de bendición durante la fiesta de la Santa Creu, desde donde se bendecían todas las tierras del dominio para exorcizarlas de tormentas y otras inclemencias meteorológicas.